Etcétera (Barcelona)

 

 
 

Affichage par année

1 affiche :

 

    [Etcetera]

    notice :
    Image (fixe ; à 2 dimensions)
    [
    Etcetera]. — Barcelona Barcelone : Etcétera (Barcelona), [ & post]. — 1 affiche (impr. photoméc.) : n. et b. ; 63 × 45 cm.

    • Affiches par pays  : Espagne
    • Lieux d’archivages  :
    • Liste des thèmes  : édition
    • Géographie, géopolitique et Histoire  :
    • Noms cités (± liste positive)  :
    • Presse citée  :
    • Vie des mouvements  :
    notes :
    descriptif :


    texte

    vignettes (série de couvertures de livres et brochures)

    texte :

    etcetera

    En plena mixtificación democrática, de nuevo el recurso a la ideología antifascista. Recordar el fascismo, su fealdad, sus crímenes… es moneda conocida para intentar situarnos en la vieja trampa : Fascismo-Democracia. Esta falsa alternativa viene a ocultar la oposición capitalismo-proletariado, intentando cerrar el paso al Comunismo, única alternativa humana a la barbarie capitalista.

    Enfrentando dos formas de una misma dominación del Capital, el capitalismo logra, mediante la guerra interimperialista, destruir parte del prole tarjado, que vencido de antemano, se ha colocado al lado de una u otra de las posiciones de la burguesía : la democrática o la fascista. La guerra de España y la posterior guerra europea son una trágica muestra de ello.

    El antifascismo viene a mixtificar esta historia. El holocausto nazi vendrá a ocultar el holocausto de la destrucción del proletariado ; sus millones de muertos no serán ya obra de la barbarie capitalista sino la de unos bárbaros. Los crímenes fascistas vendrán a ocultar la sistemática destrucción en España, de los proletarios revolucionarios por el Frente Popular.

    Hoy, el antifascismo viene a justificar la .otra barbarie, la democrática. El horror a la muerte vendrá a ocultar el horror de la vida en el sistema capitalista. El horror de las dictaduras viene a hacer olvidar la normal y cotidiana dicta dura del Capital.

    El antifascismo viene a ocultar que la guerra, las crisis, el hambre y la muerte son parte normal del desarrollo capitalista, buscando su origen en causas externas al mismo funcionamiento del Capital.

    Ante la ausencia de esta revolución comunista aparecen, protagonizadas por aquellos que han pretendido resistir al engaño democrático, una serie de prácticas alternativas a la actual barbarie cotidiana : movimientos ecologistas, feministas, de liberación sexual y del deseo… El denominador coman de estos movimientos, o mejor de la ideología cotidianista que los subyace, es buscar fuera del mismo Capital el origen de la actual barbarie. Así otra serie de oposiciones : naturaleza-cultura, hombre-mujer, racionalidad-irracionalidad… vienen a ocultar la oposición capitalismo-proletariado. Otros sujetos históricos vienen a reemplazar al proletariado.

    Pero si el comunismo es destrucción del Capital, es decir, del trabajo asalariado, de la producción de mercancías, del Estado, las alternativas propuestas se colocan al lado del Capital sin destruirlo. De aquí que el capitalismo puede recuperarlas. Así, pretendiendo ser una transformación radical de nuestra pobre vida cotidiana, no pasan .de ser un conjunto de reformas. Sería mejor, pues, hablar de un neorreformismo, o de un “sindicalismo de la vida cotidiana”.

    Desde una perspectiva comunista la transformación de la vida cotidiana va pareja a la destrucción del capitalismo. Buscar explicaciones y alternativas fuera de la vieja relación : capitalismo-proletariado-comunismo, es perpetuar el engaño.

    Criticar la democracia y su militancia politica ; criticar las militancias alternativas… no es un recurso y una justificación para instalarse en la inactividad.

    La pasividad se apoya precisamente en la falta de esta critiqua, sustituída por una crítica radical de un carácter marcadamente irracionalista, que soi laya la realidad de las mediaciones sociales. Su discurso sobre la libertad absoluta, la realización del deseo, la subjetividad radical… parte de una mixtificación del individuo considerado como ser abstracto fue ra de las determinaciones sociales.

    Entre el militantismo y la pasividad hay una actividad posible que pasa por la crítica de las viejas y modernas ideologías del Capital : antifascismo, cotidianismo, productivismo…, desvelando su engaño a partir de una perspectiva comunista.

    Situar esta perspectiva, hablar del comunismo, no como idea o ideal o doctrina, sino como actividad y como posibilidad, como destrucción del capitalismo (producción de mercancías, asalariado, Estado…) y como construcción de nuevas relaciones, construcción de la comunidad humana, es parte de esta actividad.

    Resistir desde esta perspectiva a todos los engaños modernos y arcaicos del Capital ; plantear la intervención en el terreno macrosocial, en el terreno de las mediaciones sociales, sin reducirla al campo psicosocial y microsocial ; estar atentos al movimiento real que destruye las relaciones existentes…, son partes fragmentarias de una actividad que sólo será plena cuando sea revolucionaria, es decir, en el curso de la acción autónoma del proletariado directamente hacia el Comunismo.

    próximas publicaciones
    - Codico de la comunidad (2)
    - Movimiento social en EE.UU.
    - Contra el trabajo
    - Critica al terrorismo
    - Brujas, comadronas y enfermeras

    apartado correos 1.363 — Barcelona


    sources :