Espagne

 

Voir aussi : Espagne (196 affiches) – Géographie, géopolitique et Histoire
Voir aussi : Espagne : histoire (3 affiches) – Géographie, géopolitique et Histoire
Voir aussi : Espagne : histoire : ->1907 (12 affiches) – Géographie, géopolitique et Histoire
Voir aussi : Espagne : histoire : 1908-1923 (22 affiches) – Géographie, géopolitique et Histoire
Voir aussi : Espagne : histoire : 1923-1931 (8 affiches) – Géographie, géopolitique et Histoire
Voir aussi : Espagne : histoire : 1931-1936 (20 affiches) – Géographie, géopolitique et Histoire
Voir aussi : Espagne : histoire : 1936-1939 (238 affiches) – Géographie, géopolitique et Histoire
Voir aussi : Espagne : histoire : 1939-1975 (43 affiches) – Géographie, géopolitique et Histoire
Voir aussi : Espagne : histoire : 1976-> (11 affiches) – Géographie, géopolitique et Histoire

Affichage par année

1101 affiches :

 





    [Ocho dias cine. Cine Mikeldi. Del 9 al 16 de diciembre]

    notice :
    Image (fixe ; à 2 dimensions)
    [
    Ocho dias cine. Cine Mikeldi. Del 9 al 16 de diciembre]. — Vitoria : Colectivo Autopia (Vitoria), . — 1 affiche (impr. photoméc.) : n. et b. ; 68 × 48 cm.

    • Affiches par pays  : Espagne
    • Lieux d’archivages  : CIRA (Lausanne)
    • Liste des thèmes  : art : cinéma
    • Géographie, géopolitique et Histoire  :
    • Noms cités (± liste positive)  :
    • Presse citée  :
    • Vie des mouvements  :
    notes :
    descriptif :


    [ texte (programmation) ; photo (explorateur, apeuré, observé sur une télévision par des guerriers africains dans une case) ]

    texte :

    Ocho días cine

    Cine Mikeldi - Prudencio Mª Verastegui, 16 Vitoria-Gasteiz

    Del 9 al 16 de diciembre

    Día 9 viernes 5 - 7,30 tarde - 10,30 noche
    El Nombre de la Rosa
    Director : Jean-Jacques Annaud. Adaptación de la célebre novela de Umberto Eco llevada a la pantalla por Jean-Jacques Annaud. La lucha entre órdenes religiosas por la cúpula de la Iglesia en tiempos medie-vales, tratada a modo de thriller.

    Día 10 sábado 5 - 7,30 tarde - 10,3u noche
    La Chaqueta Metalica
    Director : Stanley Kubrick
    Stanley Kubrick afronta el tema de la guerra del Vietnam desde un punto de vista eminentemente antibélico. El objetivo del film es tan violento que nos obliga a repudiar la propia violencia.

    Día 11 domingo 5 7 30 tarde - 10.30 noche
    Los Alegres picaros
    Director : Mario Monicelli
    Film de Mano Monicelli sobre la picaresca del siglo XV, aplicable a la sociedad contemporánea. Otra filosofía más de como vivir la vida.

    Día 12 lunes 5 - 7,30 tarde - 10,30 noche
    Piratas
    Director : Roman Polanski
    Roman Polanski utiliza la sátira para mofarse de todos los films de capa y espada, incluido el suyo. Los personajes rozan el absurdo al mismo tiempo que la realidad.

    Día 13 martes 5 - 7,30 tarde - 10,30 noche
    Arizona Baby
    Director : Joel Cohen
    Film vertiginoso que nos ofrece dos visiones fundamentales : la de los adultos y la de los niños, en clave caricaturesca sobre el bien y el mal.

    Día 14 miércoles 5 - 7,30 tarde - 10,30 noche
    Mi vida como un perro
    Director : Lasse Hallstrom
    La desmitificación de la juventud como símbolo de felicidad, observándola como un momento delicado, falto de identidad y estabilidad, cuando más se necesita el calor huma-no.

    Día 15 jueves 5 - 7,30 tarde - 10,30 noche
    Remando al viento
    Director : Gonzalo Suarez
    Una pequeña biografía del poeta inglés Lord Byron y la escritora Mary Shelley. Una historia conmovedora y poética que revive los sentimientos humanos, cada vez más ocultos.

    Día 16 viernes 5 - 7,30 tarde - 10,30 noche
    La Historia interminable
    Director : Wolfgang Petersen
    La obra de Michael Ende llevada a la pantalla. Todo sueño es una ilusión y sin ella el ser humano no puede vivir. Cuando carecemos de ello caemos en la nada, y cuando esto ocurre, somos totalmente manejados por el sistema.

    Heskaro vare iru vare vaivet gut — “Colectivo Autopia”


    sources :

    2005, 1994 ou 1988 ?


    2004
    Affiche liée




    [Per una alternativa sindical i pedagógica]

    notice :
    Image (fixe ; à 2 dimensions)
    [
    Per una alternativa sindical i pedagógica]. — [S.l.] : CNT_ renovada/congreso Valencia, [ & ante]. — 1 affiche (impr. photoméc.), coul. (deux  : rouge , noir , papier blanc ) ; 64 × 24 cm.

    • Affiches par pays  : Espagne
    • Lieux d’archivages  : CIRA (Lausanne)
    • Liste des thèmes  : éducation  ; syndicalisme : syndicalisme révolutionnaire
    • Géographie, géopolitique et Histoire  :
    • Noms cités (± liste positive)  :
    • Presse citée  :
    • Vie des mouvements  :
    notes :
    descriptif :
    Symbole(s) utilisé(s) :

    [ texte illustré (sur cahier d’écolier) ; dessin (personnage regardant dans un microscope) ]

    Au dos, programme de la Federació d’ensenyament. ]

    texte :

    Per una alternativa sindical i pedagógica

    Federación de Enseñanza [logo] CNT

    Les nostres raons :
    1. Defensa d’un ensenyament públic, laic, de qualitat i autogestionari.
    2. Defensa dels interessos pedagògics, econòmics i laborals dels treballadors i treballadores de l’ensenyament.
    3. Cos únic d’ensenyant.
    4. Drets sindicals plens i negociació col·lectiva real.
    5. Homologació real amb la resta dels funcionaris i potenciació de les retribucions bàsiques enfront de les complementàries.
    6. Creació de llocs de treball (Educació Física, Musical, Substitucions, personal administratiu…).
    7. Gestió democràtica dels centres per part de tots els sectors educatius.
    8. Augment del pressupost destinat a l’ensenyament públic, que repercuteixi en les dotacions materials i econòmiques dels centres.
    9. Reciclatge i renovació pedagògica dintre de la jornada de treball, tant al propi centre com a través dels MRPs. Any sabàtic.
    10. Jornada continu i mitjans complementaris.
    11. Reconeixement legal i suport pressupostari a l’escola rural.
    12. Reducció del nombre d’alumnes per aula.


    sources :
     

    [ca  1987]

    [ 1988 & ante]

    [ca  1987]
    Affiches liées



    [Por una alternativa sindical y pedagogica]

    notice :
    Image (fixe ; à 2 dimensions)
    [
    Por una alternativa sindical y pedagogica]. — [S.l.] : CNT_ renovada/congreso Valencia, [ & ante]. — 1 affiche (impr. photoméc.), coul. (deux  : rouge , noir , papier blanc ) ; 64 × 24 cm.

    • Affiches par pays  : Espagne
    • Lieux d’archivages  : CIRA (Lausanne)
    • Liste des thèmes  : éducation  ; syndicalisme : syndicalisme révolutionnaire
    • Géographie, géopolitique et Histoire  :
    • Noms cités (± liste positive)  :
    • Presse citée  :
    • Vie des mouvements  :
    notes :
    descriptif :
    Symbole(s) utilisé(s) :

    [ texte illustré (sur cahier d’écolier) ; dessin (personnage regardant dans un microscope) ]

    texte :

    Por una alternativa sindical y pedagogica

    Federación de Enseñanza [logo "mains reliées"] CNT

    Nuestras razones :
    1. Defensa de una enseñanza pública, laica, de calidad y autogestionaria.
    2. Defensa de los intereses pedagógicos, económicos y laborales de los trabajadores y trabajadoras de la enseñanza.
    3. Cuerpo único de enseñantes
    4. Derechos sindicales plenos y negociación colectiva real.
    5. Homologación real con el resto de los funcionarios y potenciación de la retribuciones básica frente a las complementarias.
    6. Creación de puestos de trabajo (Educación Física, Musical, Sustituciones, Personal administrativo…).
    7. Gestión democrática de los centros por parte de todos los sectores educativos.
    8. Aumento del presupuesto destinado a la enseñanza pública, que repercuta en las dotaciones materiales y económicas de los centros.
    9. Reciclaje y renovación pedagógica dentro de la jornada de trabajo, tanto en el proprio centro como a través de los MRPs. Año sabático.
    10. Jornada continua y medidas complementarias.
    11. Reconocimiento legal y apoyo presupuestario a la escuela rural.
    12. Reducción del número de alumnos por aula.


    sources :
     

    [ 1988 & ante]

    [ca  1987]

    [ca  1987]
    Affiches liées

















    [De qué hablamos cuando hablamos de sexualidad]

    notice :
    Image (fixe ; à 2 dimensions)
    [
    De qué hablamos cuando hablamos de sexualidad]. — [S.l.] : [s.n.], . — 1 affiche (impr. photoméc.), coul. (deux  : rouge , bleu , papier blanc ) ; 42 × 30 cm.

    • Affiches par pays  : Espagne
    • Lieux d’archivages  : CIRA (Lausanne)
    • Liste des thèmes  : art : cinéma  ; sexualité et genre
    • Géographie, géopolitique et Histoire  :
    • Noms cités (± liste positive)  :
    • Presse citée  :
    • Vie des mouvements  : spectacle, concert, fête…
    notes :
    descriptif :
    Symbole(s) utilisé(s) :

    [ texte (programme) ; dessins (couples souvent homos lors d’une fête, [et francisque tricolore avec symboles ?]) ]

    texte :

    De qué hablamos cuando hablamos de sexualidad

    1a semana cine y sexualidad
    del 11 al 15 de abril

    Martes, 11 _ Sam y Rosie se lo montan - parejas varias
    Miercoles, 12 — Media hora más contigo - nosotros que nos queremos tanto
    Jueves, 13 — La mujer flambeada - sexo mercenario
    Viernes, 14 — Maurice - chicos, chicos, chicos
    Sábado, 15 — Acto charla-debate : colectivos EHGAM (Movimiento de Liberación Gay del Pais Vasco), FAGC (Frente de liberación Gay de Cataluña) - Barna, Lesbinas de Zaragoza

    Fiesta despidida … marcheta guapamente

    Todos estos actos serán y tendrán lugar :
    A las 8 de la tarde
    Casa Juventud Casco Viejo (San Vicente Paúl, 22)

    [logo :] IPAJ - Centro de Información y Promoción de Actividades Juveniles


    sources :
     




    [Homosapiens N. 7-8]

    notice :
    Image (fixe ; à 2 dimensions)
    [
    Homosapiens N. 7-8] / Gaetano. — Bari : Homosapiens, . — 1 affiche (impr. photoméc.) : n. et b. ; 42 × 30 cm.

    • Affiches par pays  : Espagne
    • Lieux d’archivages  : CIRA (Lausanne)
    • Liste des thèmes  : presse
    • Géographie, géopolitique et Histoire  :
    • Noms cités (± liste positive)  : Binetti, Silvio  ; Cannito, Sante  ; De Marchi, Luigi  ; Mangano, Attilio  ; March Jou, José (ca1951-....)
    • Presse citée  : autre presse  ; Homosapiens (Bari)
    • Vie des mouvements  :
    notes :
    descriptif :


    [ texte (couverture et sommaire de la revue Homo sapiens) ; dessin (homme préhistorique sculptant le titre de la revue dans de la pierre) signé Gaetano 89 ]

    texte :

    Homosapiens N. 7-8

    • Luigi De Marchi - La Paura delle morte
    • Comunicazione visiva - Stefano Di Marco
    • Silvio Binetti - Poli-Cloro-Bifenili
    • Attilio Mangano - Il fantasma di piazza Tien An Men
    • Sante Cannito - Fremmenti di storia altamurana
    • Amnesty International - Contro la pena di morte
    • José March - L’anarcosindacalismo spagnolo ad un bivio

    Homosapiens è in vendita presso le migliori librerie oppure può essere richiesto alla redazione inviando lire 5000 a Homosapiens - CP 705 I 70100 Bari. Abbonamenti per quattro numeri lire 15.000 sostenitore lire 30.000 da versare sul c/c n.1670701 intestato a Cooperativa Europa 1984 s.c.r.l. - piazza Aldo Moro 14/c c/p Feneal - I 70100 Bari


    sources :

    voir Pi 122








    [Las horas extras o la venta vergonzante de nuestro tiempo libre]

    notice :
    Image (fixe ; à 2 dimensions)
    [
    Las horas extras o la venta vergonzante de nuestro tiempo libre]. — Bilbao (Bilbo) Bilbao : CNT_ (España) ; [et al.], . — 1 affiche (photocop. ) : n. et b. ; 42 × 30 cm.

    • Affiches par pays  : Espagne
    • Lieux d’archivages  : CIRA (Lausanne)
    • Liste des thèmes  : luttes ouvrières  ; salariat  ; travail, emploi
    • Géographie, géopolitique et Histoire  :
    • Noms cités (± liste positive)  :
    • Presse citée  :
    • Vie des mouvements  :
    notes :
    descriptif :

    [ texte ; dessin (grand poisson mangeant petits, petits poissons mangeant grand) ]

    texte :

    Las horas extras

    (o la venta vergonzante de nuestro tiempo libre)

    De entre los muchos factores que contribuyen a potenciar el paro, verdadera lacra social de nuestros días, uno de los que más nos preocupan a quienes nos encontramos en esta desesperada situación, es el de las horas extras. Y ello porque en este factor intervienen quienes precisamente deberían sentirse más solidarios con los parados : los trabajadores en activo.

    Siempre se nos ha inculcado que mientras más bienes materiales poseamos mejor y más realizados nos encontraremos : entendemos que ’somos más". Se vive mucho para trabajar y trabajamos mucho para comprar, tener... Sirva esto como preámbulo para adentrarnos en el tema que nos ocupa.

    Pensamos que una buena definición de las horas extras es la de : la venta vergonzante de nuestro tiempo libre y que nosotros diríamos más bien, tiempo necesario para que cada persona siga siendo persona en todo su sentido y dimensión. Pues bien en este contexto vamos a intentar delimitar los aspectos fundamentales en que incide la realización de las horas extras, sin que con ello pretendamos agotar un tema que es susceptible de una mayor y necesaria ampliación y profundización.

    Repercusiones personales de las HORAS EXTRAORDINARIAS

    Para el trabajador que realiza horas extraordinarias, ’su trabajo’ llega a convertirse en el fundamento alrededor del cual gira toda su vida, el desgaste que supone centrar la mayor parte de su actividad diaria en el trabajo, le obliga a recuperarse arrancando tiempo a los necesarios momentos de ocio, que es también descanso (es necesario volver a reivindicar este concepto), de forma que el sujeto tiende a encerrarse en sí mismo con su preocupación fundamental ’su trabajo’, llegando a caer en un individualismo insolidario y en una creciente desconcientización del papel que está llamado a jugar en el conjunto del pueblo trabajador.

    En esta situación sólo le quedarán dos alternativas : autolimitarse o anularse por completo en su proyección personal familiar y social, o caer por la vía de su propia explotación -mejor sobreexplotación- en un inevitable estado de neurosis que fácil es adivinar-lo, repercutirá de igual forma en su convivencia y relaciones sociales.

    Repercusiones familiares

    Para el trabajador que se ve sumido en esta situación la familia pasa a un segundo plano, poco a poco se va inhibiendo de sus problemas, entendiéndo erróneamente que su papel es el de una máquina, productora de dinero y bienes de consumo, como si esto le justificase el desentenderse de cualquier otra preocupación familiar. De esta manera se anula, se autoexcluye como miembro activo en la convivencia, como elemento integrante y necesario de la familia en su sentido más amplio.

    Como consecuencia de lo anterior, se potencia la división del trabajo en el núcleo familiar (nos referimos evidentemente al caso típico del hombre que trabaja y hace horas extras), se reproducen de una forma corregida y aumentada, las ya tradicionales relaciones de opresión propias de la sociedad machista y la mujer queda relegada a ser ’el reposo del guerrero’. Un ’guerrero’ -eso si- exigente y caprichoso porque para eso ’se está dejando la piel en el trabajo’.

    El trato con los hijos queda reducido a una relación absolutamente superficial y coyuntural, que destruye la mútua confianza y es motivo de fricciones en la estructura familiar de imprevisibles consecuencias.

    Repercusiones socio-económicas y laborales.

    Este es, si cabe, el aspecto más importante y de mayores consecuencias. Las horas extras significan e implican una sumisión a la sobreexplotación de la sociedad capitalista. De una forma más o menos perceptible se produce una anulación de la conciencia de clase (como’ apuntábamos en el primer apartado) que repercute en una actitud conformista, conservadora y consecuentemente, en una inhibición de la lucha por mejorar las condiciones de vida de los trabajadores.

    Y entramos así, en el punto fundamental que tratamos de abordar en este escrito, las horas extras, representan una eliminación de puestos de trabajo lo que ya de por sí, indica el carácter insolidario de su realización. El trabajador que hace horas extras se convierte en un colaborador del sistema que empuja al paro y la miseria a otros trabajadores y a su vez se ve atenazado por el miedo que le Inspira el llegar a formar parte de ese ejército de parados, lo que le va undiendo cada vez más en el conformismo y la insolidaridad. Es como vemos, el viejo asunto, de la pescadilla que se muerde la cola.

    Y ahora , las horas, que representan un retroceso increíble en las conquistas de los trabajadores, vuelven a tener un inconcebible apoyo legal llegándose incluso a la obligatoriedad bajo el eufemismo de ’horas estructurales’ Un grave problema del que es preciso que todos tomemos conciencia para luchar por la justa y necesaria solución del mismo.

    Únete y lucha

    CNT

    ZPF-FSP — Santa María, 9 — Tel. 94-415 79 62 — 48005-Bilbo — Bizkaia

    Lanaren Konfederakunde Nazionala - Confederación Nacional del Trabajo

    Zerbitzu Publikoen Federakundea - Federación de Servicios Públicos

    Komite Federala - Comité Federal

    Euskal Herriko Idazkaritza - Secretariado de Euskal Herria


    sources :
     















    Manifiesto por la abolición del servicio militar">[Soldaduzkaren deuseztapenaren aldeko agiria = Manifiesto por la abolición del servicio militar]

    notice :
    Image (fixe ; à 2 dimensions)
    [
    Soldaduzkaren deuseztapenaren aldeko agiria = Manifiesto por la abolición del servicio militar]. — [S.l.] : [s.n.], . — 1 affiche (impr. photoméc.), coul. (deux  : noir , vert , papier blanc ) ; 62 × 45 cm.

    • Affiches par pays  : Espagne
    • Lieux d’archivages  : CIRA (Lausanne)
    • Liste des thèmes  : antimilitarisme
    • Géographie, géopolitique et Histoire  :
    • Noms cités (± liste positive)  :
    • Presse citée  :
    • Vie des mouvements  :
    notes :
    descriptif :


    [ texte ; fond (visages dessinés) ]

    texte :

    Soldaduzkaren deuseztapenaren aldeko agiria = Manifiesto por la abolición del servicio militar


    Cada año Euskal Herria contempla cómo la libertad de miles de jóvenes es despreciada al ser obligados a servir al ejército y participar en su lógica de guerra y represión.

    El servicio militar supone la pérdida de las libertades y derechos más elementales: todo tipo de acción política o sindical, cualquier tipo de libertad de expresión, en ocasiones el propio derecho a la vida. El servicio militar es una ofensa para todos y todas. Nuestra sociedad no puede ser libre si acepta que le quiten un sector de su juventud durante parte de su vida para formarla en contra de su voluntad en los valores del autoritarismo, machismo, violencia y anulación del espíritu crítico.

    La emancipación de la mujer está vinculada a la desaparición de este agravio a la libertad y dignidad humanas, y nada tiene que ver con su incorporación al aparato militar que lo hace posible.

    En consecuencia, expresamos:

    1°. Nuestro firme rechazo al servicio militar.

    2°. Nuestro firme rechazo a la Ley de Objeción en vigor como forma represiva de perpetuar el servicio militar, preservar al ejército del rechazo popular y negar el derecho fundamental a la Objeción de Conciencia.

    3°. Así mismo, expresamos nuestro apoyo y solidaridad para con los objetores represaliados por la aplicación de la Ley de Objeción de Conciencia y exijimos la inmediata puesta en libertad de los encarcelados.



    Urtero Euskal Herriak ikusi behar du nola milaka gazteen askatasuna mesprezatua izaten den, ejerzitoari zerbitzaraziz eta bere gerra-zapalkuntza logikan parte hartuaraziz.

    Soldaduzkak oinarrizko, libertateak eta eskubideak galtzea suposatzen du: edozein eskubide politiko edo sindikal, adierazpen askatasuna eta, batzutan, bizitzaren eskubidea. Soldaduzka guztiontzako iraina eta umiliazioa da.

    Gure gizartea ez da libre izango, bere borondatearen kontra autoritarismoa matxismoa, indarkeria eta zentzu kritiko ezaren barruan gazteria hezita izan dadin onartzen duen bitartean.

    Emakumearen emanzipazioa askatasun giza dignitateari irain honen desagerpenarekin lotuta dago eta ez du zerikusirik egoera hori posibilitatzen duen aparatu militarraren barruan sartzearekin.

    Honen ondorioz, gure errefusik sakonena adierazten diogu:

    1.- Soldaduzkari,

    2.- Gaur egun indarrean dagoen Kontzientzia Eragozpen Legeari (KEL), soldaduzka errepresiboki mantentzeko moduan, ejerzitoa herri errefusatik gordetzeko babesa eta eragozpen eskubidearen ukazioa suposatzen dituelako.
    Halaber, gure laguntza eta alkartasuna azaltzen dizkiegu:

    3.- KEL aplikatzearen ondorioz zapalduta gerta daitezkeen objetoreeil eta honen ondorioz kartzelaratuta suerta daitezkeen guztien askatasuna eskatzen dugu.


    sources :